Empecemos por su significado, social
media es, un conjunto de materiales que
permiten enlazar información a través de Internet, constituyen redes sociales y comunidades virtuales.
Además, nos admite ser actores activos o pasivos en la generación de
información en internet. La web 2.0 los usuarios pasan a tener un papel activo
y dejan de ser simples lectores de
contenidos, pasando a ser generadores de contenidos, por tanto, también pasan a
ser emisores del mensaje. Tenemos igualmente, el Social Media Marketing, aparece como una de
las formas más poderosas del marketing en internet, se proyecta, para
incrementar la conciencia de marca, su visibilidad; por supuesto, vender
productos y servicios a través de internet. El Social Media se componen de aplicaciones
on-line, plataformas, medios de comunicación que permiten a los usuarios
interactuar, conectarse y contribuir en las distintas redes sociales; proporciona
un dialogo en dos direcciones y
orientando a los usuarios de Internet,
en diferentes temas de intereses. Social Media Marketing, utiliza las redes
sociales y contenidos generados por usuarios, para promover un producto, servicios o contenidos. Para una empresa, una buena estrategia con Social Media Marketing serian; una
entrega rápida de mensajes, las redes sociales permiten compartir la
información de manera más rápida, también es una herramienta muy útil para
mejorar tanto el conocimiento de su marca como la imagen , igualmente, trafico
primario y secundario, significa el trafico primario, el número de visitantes
que provienen directamente de las redes sociales y el secundario se produce,
cuando los visitantes del trafico primario, que le gusta su contenido, envía un
enlace a ella desde su blog, su perfil en facebook, su cuenta de twitter, etc,
dando lugar a un tráfico adicional hacia su sitio web. Cuando este ciclo se
repite en forma repetitiva; se crea una acción viral a través de internet.
Existen unas herramientas en Social Media, para las
diferentes cuentas Twitter, Facebook, e instagram, que es el hashtags, el símbolo ( #), muy importante, para organizar los temas que surgen en las redes
sociales. El solo hecho, de comunicarnos por medio de las redes sociales , para compartir, crear,
generar, opinar, colaborar, aprender, descubrir, enseñar, mostrar,
intercambiar, participar, en definitiva; para escuchar y tener voz. Atreves, de la interacción que va surgiendo a partir
de la información compartida, se va formando contenidos de relevancia, para los
participantes, pues, cuando se agrega un hashtag, en algún post, se está
indicando, que lo que se está diciendo, es parte de una conversación entre más
usuarios. Con la utilización de Twitter, sitio muy popular, para el uso de los
hashtag, ya que fue en esta red de microblogging, donde se comenzó a utilizar.
En lo que respecta al Facebook, al hacer clic en determinado hashtag, nos lleva
automáticamente a una página independiente, mensajes del mismo contenido; el Instagram es muy útil, si lo quieres ver es fotos,
similares a las que has tomado.
Hay reglas que se deben de tomar en
cuenta para utilizar los hashtag, serian
los siguientes:
1) No utilizar más hashtags que
palabras, tratar de no poner múltiples palabras juntas para crear un único
hashtag.
2) No se acentúan las palabras, hay que
hacer hashtag corto, y siempre comenzando con mayúscula cada palabra que se utilice, esto con la finalidad
de una mejor legibilidad.
3) #no#etiquetar #cada #palabra,
perderán el interés en seguir la conversación.
Las tendencias de social media están:
Las
conexiones con los celulares. Los dispositivos móviles, empiezan a ganar
terreno a las conexiones fijas. Se espera que las conexiones móviles, sea
mucho más alta en términos de dispositivos y frecuencia que cualquier otro
tipo de conexión.
Personalización
de contenidos. Las redes sociales, se han convertido en una especie de
revista personalizada, ofreciendo contenidos que nos interesan en tiempo y
forma.
Comercio
Social. Los usuarios tienen la oportunidad de recibir ofertas interesantes,
de acuerdo a su perfil, sin tener que navegar en otros sitios y con la
posibilidad de efectuar una compra de una manera muy sencilla.
Big Data y
segmentación. Con la cantidad de información que le proveemos a las redes
sociales diariamente, es mucho más sencillo segmentar mercados de forma
fácil y efectiva. Esto nos permite pensar
en nichos de mercados, donde
podemos atacar con buen contenido y
un nivel alto de interacción.
El desarrollo tecnológico, que ahora conocemos por
red de internet, en donde se puede comunicar y aprender de las diferentes
culturas, de una forma dinámica, de esta manera los individuos, el gobierno,
las diferentes instituciones educativas y las empresas, han comenzado a hacer
parte del uso de esta nueva herramienta que posibilita el aprendizaje y la
comunicación, constituyéndose así el internet, como un gran espacio de intercambio
de información, experiencias, negocios, entre otros aspectos. Hoy en día,
sabemos que las computadoras y las redes son un oportunidad para que los
profesores y alumnos puedan participar activamente de las transformaciones que
vive nuestra sociedad, por esto a través de esta investigación se emplea una
nueva estrategia de enseñanza – aprendizaje utilizando las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación como un proceso mediador para el desarrollo
del conocimiento. Nos preguntamos donde queda los docentes?, pues permanecerán
dentro del proceso como un tutor presencial que le brindará los aspectos más
importantes al estudiante para que éste por su propia cuenta tenga un
aprendizaje por descubrimiento a través de la institución. El paradigma a cambiado
actualmente, sabemos que ya no se trata de una relación rígida donde el maestro
habla, enseña, y da; y de un alumno que está encargado sólo en escuchar,
recibir y aprender conocimientos. De igual manera tampoco una comunicación
donde el profesor trasmite datos claros, seguros y constantes a unos
estudiantes que los reciben con un espíritu siempre abierto despojado de
intuiciones, errores y prejuicios largamente acumulados sin tener el más mínimo
interés por investigar e ir más allá de lo que el profesor dentro del aula les
puede brindar. Con la llegada de las nuevas tecnologías, se amplían más las
actividades escolares fundamentadas en el proceso de identificación y solución de
problemas concretos, enriqueciendo el conocimiento adquirido, de manera que los
estudiantes y docentes puedan desarrollar un proceso global e integral del
proceso educativo a acercándose más a la globalización de métodos, estrategias
e integración de los conocimientos
dentro del aula, entre los mismo y entre regiones y países diferentes. Con la tecnología,
si bien influye de manera general en todos los ámbitos de la educación existen
puntos especiales en donde su incidencia es mucho más alta. La sociedad está a
un paso tan acelerado que ya los sistemas de formación tradicionales no son
suficientes para dar respuesta a todas las necesidades de aprendiz, para satisfacer
esta necesidad deben crearse mecanismos para que la educación continuada
alcance a todas las personas que seguramente van a precisar nuevos
conocimientos, habilidades y destrezas. El papel del estudiante deberá ser
ahora más activo que antes, convirtiéndose en verdadero protagonista de su
propio proceso de formación en un ambiente que va a ser más rico en
información.
Presentamos
un video el cual compartimos.
El
primero en su intervención fue:
Francisco
Ruíz Antón
Director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google España y
Portugal
El impacto de las TIC en la sociedad
Andrés Sandoval-Hernández
Jefe de la Unidad de Investigación y Análisis de la Asociación Internacional
para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA)
Los estudiantes en la era digital. Resultados del Estudio Internacional de
Alfabetización Computacional y manejo de información, en 21 sistemas educativos
alrededor del mundo (ICILS, 2014)
César Molinas
Socio fundador de la consultora Multa Paucis
Compartimos
por:
KATHERINE C. OLIER
S. Efectos de un programa de educación virtual sobre los conocimientos de
los docentes acerca el uso de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación con fines educativos
http://www.rastreogpsvzla.com:8080/track/Track?page=map.fleetEstá
conformado por tres subsistemas principales denominado: Sistema Satélite,
Sistema Celular y finalmente Sistema de Red. Estos nos permiten comprender, la
estructura y flujo de los datos del sistema en general.
En el
diagrama, se expone que los datos viajan desde el satélite y luego es recibido
por el dispositivo GPS-GSM-GPRS que tiene comunicación, con la Red Celular para
que sean enviadas al Internet, hasta a un servidor. En este servidor, se
almacenan los datos enviado por el gps que se encuentra instalado en el
vehículo, contienen, el identificador, las coordenadas, fecha, velocidad, y un link
para verlo por una página web.
Sistema Satelital.
El
receptor GPS, siempre está recibiendo la señal procedente de los satélite.
Con un interfase estándar, para el intercambio de datos y algunos comandos de
información.
La misma
contiene Latitud, longitud, velocidad y fecha.
Sistema Celular.
Está
conformado por un microcontrolador, el modulo GSM/GPRS y la Red Celular, el
equipo GPS, posee internamente un microcontrolador, que nos permite la
programación de aplicaciones. El sistema puede iniciar su funciones de dos
formas: local o remota. Para hacerlo localmente es necesario accionar el
interruptor del sistema y remotamente se puede lograr, mediante unas llamadas
telefónicas. Una vez que el sistema ha recibido la señal de inicio se realiza
el proceso de configuración y conexión GPRS con la red. Cuando este proceso se
concluye, se establece la configuración y conexión TCP/IP. Una vez que el
equipo y servidor de información vía TCP/IP se procede con la adquisición y
procesamiento de los datos provenientes del sub-sistema satelital que viene
directamente del módulo GPS, los datos son tomados a través de una interfase
serial a sincrónica de comunicación, entre los dos sub-sistemas
(Satelite-Celular) son almacenados en la memoria del microcontrolador para que
sean empaquetados y finalmente transmitidos por la interfase a la red celular
por via GPRS.
De lo que
hemos explicado, en el sub-sistema Celular el equipo GPS es el origen de la
comunicación, ya que es el que transmite los datos a la red celular. Para
iniciar la transmisión el equipo GPS deber ser reconocido por la red. Razón que
utilizamos una tarjeta SIM Card, propio de la operadora celular, del cual
haremos uso de su estructura de red. Ya dentro de la arquitectura de red GPRS
se envían los datos al Internet.
Sistema de Red.
Lo
conforma el internet y el servidor de información. El internet constituido de
múltiples redes a través del cual, se transportan paquetes vía TCP mediante el
uso de direcciones IP; nos servirá de
enlace con el sub-sistema celular. La aplicación Servidor GPS, es un
programa desarrollado y tiene como función básica recibir por un puerto de red
determinado, en espera de paquetes TCP/IP proveniente del equipo GPS. Se recibe
una trama de contiene los datos GPS, esta trama sirve para identificar el
equipo y su información, las etiquetas son la longitud, latitud, fecha, y
velocidad.
La tecnología del GSM es, la
utilización de las técnicas de tiempo y por
división de frecuencia (TDMA Y FDMA) y los terminales GSM pueden operar con dos bandas de frecuencia, donde mejora
las posibilidades de comunicación.
El servicio más importante y
utilizado que presenta GSM son los mensajes cortos SMS, el tamaño es de 160
caracteres, el sms usa un protocolo sin conexión, cuando se transmite un
mensaje no se produce ninguna conexión directa entre el terminal que envía y el
que recibe.
En el sistema de comunicación, están los comandos,
son instrucciones codificadas que conforman un lenguaje de comunicación entre la persona y el equipo. Estos comandos
específicos, sirven de interfaz para configurar y proporcionar instrucciones a
los terminales.
Tomando un ejemplo de un
proyecto utilizando el modulo GSM/GPRS M12Z11, un micro controlador PIC18F4550,
Modulo MAX232.
Este módulo es capaz de
establecer no solo comunicación de voz, sino también canales de datos para el envío
de mensajes diferidos (SMS) o datos de alta velocidad por conmutación de
paquetes, muy confiable en la conectividad de red GSM/GPRS, proporcionando
amplia cobertura con el manejo de voz, gprs, y sms.El modulo también sirve de
monitoreo, remotos de datos y control, lectura automática, además, gestión de flotas.
El micro controlador es utilizado para
realizar, el mando del modulo GSM/GPRS , este módulo lleva comunicación serie
indispensable para la interfaz del micro controlador y el dispositivo GSM.
Micro-controlador
utilizado, es para realizar el mando del
módulo GSM/GPRS M12Z111 así como para las demásfunciones
de automatización. Se utiliza este dispositivo por su
fácil acceso, altas prestaciones y características como memoria, numero de
pines, así también lleva incorporado un módulo
de comunicación serie indispensable para la interfaz del micro-controlador y el
dispositivo GSM.
El módulo GSM es el SIM900, está en la dominación
Quad-banda compatible con GPRS GSM, funciona en las distintas banda que serían
la de 850/900/1800/1900 MHz y puede ser utilizado para la comunicación a
internet, también la alternativa para la transmisión oral, y la utilización del
uso de la transmisión SMS.
Un
Microcontrolador es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes
grabadas en su memoria. Un microcontrolador incluye las siguientes unidades funcionales: que serian una unidad
central de procesamiento, una memoria RAM para contener los datos, una memoria
para el programa tipo ROM/EMPROM y periféricos
de entrada/salida.
El microcontrolador no contiene datos en
la memoria ROM. Para que pueda controlar algún proceso es necesario generar o
crear y luego grabar en la EEPROM o equivalente del microcontrolador algún
programa, el cual puede ser escrito en lenguaje ensamblador u otro lenguaje
para microcontroladores.
Para un equipo GPS, el modulo GPS, se
conecta al microcontrolador, la misma recibe las coordenadas de posición
locales, el microcontrolador obtiene los datos del modulo GPS de manera serial,
separa y formatea los datos relevantes y la envía a un modulo GSM, a una
operadora telefónica.
El modulo GPS, envía la información
mediantes tramas que, cada una de ellas, contienen diversa contenidos, la misma,
es enviada al microcontrolador, cada
cierto intervalo de tiempo.
Este módulo GPS dispone de una antena de
cerámica y el microcontrolador deber ser programados para un velocidad de
transmisión sea la misma que la del GPS.